martes, 2 de junio de 2020

LA FAMILIA, NÚCLEO FORMADOR DE VALORES


La familia es el verdadero núcleo formador del hombre en la sociedad contemporánea. Es allí donde se asimilan los valores o los anti valores que prevalecerán en la persona en su vida de adulto, y este aprendizaje se adquiere de diversas maneras, siendo más formador el ejemplo mismo que la palabra emitida. Es la forma de ser de los adultos, sobre todo la de sus padres o tutores, la que le enseña las conductas, las actitudes y los comportamientos.



La vida familiar sigue siendo un valor fundamental, es algo que nos identifica y nos marca hacia un futuro, por lo que es importante asumir la responsabilidad de ser padres, y tener claro el alcance que pueden tener nuestras decisiones y acciones en el futuro de los hijos.

Por lo tanto, es fundamental aclarar que ser buenos padres no es ser cumplidores con las obligaciones, que hoy en día se han convertido en la prioridad de la responsabilidad familiar, siendo una postura equivoca: “A mi hijo no le falta nada”, “Tiene todo lo que yo no tuve”.

Para todo padre es claro, al menos en su discurso, que esperan que sus hijos sean gente de bien en un futuro, pero vale la pena preguntarse: ¿Qué entienden los padres por ser gente de bien?____________________________________________________ ______________________________________________________________________
______________________________________________________________________


Estamos inmersos en una sociedad nueva llena de banalidades, confundida e impregnada de términos ambigüos que llenan pero que dejan vacíos en el ser humano.

Si miramos a nuestro alrededor vemos cantidad de niños rodeados de muchas cosas: comodidades, la mejor escuela, condiciones privilegiadas, ropa de marca y más, con una privación muy grande de tiempo y cariño, y aunque algunos sicólogos se han atrevido a afirmar que lo importante no es la cantidad de tiempo sino la calidad en el poco tiempo concedido es mejor, y difícil de contradecir, porque si se da más cantidad de buena calidad, agrega y nunca será perjudicial.



Más aún muchos de estos padres trabajadores, algunos por absoluta necesidad, y otros por una simple competencia social de interdependencia como pareja, de no sumisión, de seguir los estándares sociales y más, el tiempo no dado a sus hijos, lo compensan con cosas materiales, en pocas palabras, con dinero.

El tiempo no concedido y el estar en el momento que los hijos los necesitan, lo pagan.
Es común encontrar niños que tienen mucho en cuanto a cosas, pero poco afecto, o posiblemente mucho afecto ya que es difícil de cuantificar la cantidad de afecto, pero si poco tiempo presencial de sus padres, poco tiempo para compartir, para jugar, para acariciar, para contemplar o simplemente para hacerlo sentir bien cuando tiene un dolor, cuando tiene miedo o cuando siente que algo no le sale bien.

Una de las principales aspectos afectados en los niños llega a ser en unos la autoestima, en algunos la agresividad.
Muchos niños de padres altamente ocupados pasan más tiempo con sus “Nanas” o “solos”. Estos niños que pasan más tiempo con sus Nanas están recibiendo los principios formadores a partir de ellas, es decir, la cultura de la Nana o Niñera es la que va prevaleciendo en la formación del niño, más que la de sus propios padres ya que comparten poco tiempo con ellos. Y si es el caso de estar solos reciben las enseñanzas del televisor, del internet, de los amigos y de la calle. De sus padres reciben lo que ven: el dar es más importante que el tiempo; un alejamiento de padre e hijo que los lleva fácilmente al desprendimiento; inclusive, actos que les indican que hay cosas más prioritarias que un beso, una caricia o acompañar a un ser querido, como por ejemplo: Una cita de negocios, un viaje de negocios, una reunión con vecinos, un trabajo nocturno, etc.; y en general las actitudes, los comportamientos ausentes de los padres, sus desequilibradas e inoportunas contestaciones, y otras tantas acciones y palabras, pasan a ser para ellos principios formadores de sus valores.

Así que:

 ¿Qué entienden los padres con hacer de sus hijos gente de
Bien?_________________________________________________________________
______________________________________________________________________


¿Qué esperan qué sean sus hijos en un mañana?_____________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________



Aparentemente todo padre desea lo mejor para sus hijos, pero
¿Qué es lo mejor?_______________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________


Para poder orientar a los hijos para que sean lo mejor, es el padre quien tiene que ser el mejor, pues ellos aprenden con el ejemplo, ellos copian lo que son sus padres.

Si los padres están enmarcados en esos falsos entendidos de la exitología moderna, que indican que una persona de éxito es quien tiene mucho dinero, vive cómodo, tiene poder, tiene un buen cargo y ostenta de una cantidad de símbolos sociales que le diferencian de las clases populares, se encuentran mal enfocados, y eso hacen muchos padres, sin decir que eso no es importante, pero hay cosas que deben primar en el ser como: Ser decente, honesto, honrado, alegre, solidario, amable, recto, justo y tener una serie de valores que hagan que esa persona el día de mañana se comporte bien, no se involucre en actos delictivos, inmorales, desleales, corruptos y esa otra serie de anti valores que algunos aplauden y manifiestan, frases tales como que eso es ser vivo, que adoptarlos es ser realistas, es saber vivir, es estar a la moda o que es normal.


Es la familia el verdadero núcleo formador, es la familia la responsable de lo que serán los hijos ante el mundo de mañana, y dentro de la familia se educan a los hombres rectos que le servirán a su semejantes, a la patria y a Dios, o los que estarán haciendo el futuro daño, y la culpa es de los padres.

Decir que son los amigos es la salida más fácil, pues si un niño tiene unos valores sólidos, por oportunidades negativas que se le presenten en la vida, el decidirá lo correcto, si la formación en valores fue débil, confusa, e inclusive orientada más a los anti valores, la influencia negativa lo seducirá fácilmente.



Como hijo: que actitud tienes cuando te corrigen los padres?
______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________


Es importante que seas formado en valores? _______________explique
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________


Que va hacer para tener ética en el diario vivir?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________


ACTIVIDAD 2

Para usted, ¿Que son los anti valores?. Explique en un escrito.
+ Haga una lista de ellos (minimo 8) y representelos con dibujos

ACTIVIDAD 3

Elabore una historia (inventada) sobre los valores y antivalores que pueden cultivarse en una familia, acompañada de gráficos (dibujados o impresos pegados) a modo de historieta o cómic.

PUNTILLISMO

EL PUNTO EN LAS FORMAS 

El punto es la forma base fundamental.
Todas las formas redondas son naturales;las formas lineales, generadas por el punto, son obra humana , la naturaleza crea formas redondas , que el hombre modifica.

Todo cuando es forma natural esta fundamentada por el punto.

El punto, es el dibujo mas espontaneo, natural y fácil. Una simple y rápida aplicación del lápiz, la pluma o el pincel lo realiza.
Alargando el punto se produce la linea, y ampliando la linea se determina el plano. Los limites de un cuerpo se definen como "planos", los de un plano son "lineas" y los de una linea son "puntos".

Las formas geométricas , generadas por puntos y lineas, son las fundamentales de la mayoría de los objetos que percibimos. Pero como la forma fundamental , por si sola, no define muchas veces al objeto hay que añadirle una o mas formas accesorias.

PUNTILLISMO

El puntillismo fue una manera de hacer pintura, algo posterior al impresionismo y se fundamenta en poner puntos (brochazos o pinceladas) sueltos, de colores puros, que al alejarnos del cuadro se mezclan en la retina formando la imagen.

El punto es un elemento gráfico elemental y básico, que aparece continuamente. Desde la formación de la imagen concreta hasta la individualidades que podemos ver.
Las oscuridades generadas en las composiciones dependen de lo juntos que puedan estar los puntos, para así poder crear profundidad y tridimensionalidad.


El puntillismo es una técnica y un estilo pictórico que consiste en crear dibujos mediante puntos que vistos de cerca se muestran como tales, pero de lejos recrean una figura completa y compleja.




Al ser vistos desde una cierta distancia, componen figuras y paisajes bien definidos. En los cuadros todos los colores son puros y nunca se mezclan unos con otros sino que es el ojo del espectador quien lo hace.
Cada uno de los puntos que componen la obra tienen un tamaño similar.


El punto, es un medio creativo de extraordinarias cualidades estéticas. Posee condiciones plásticas interpretativas muy ricas, dadas las posibilidades de su tamaño, que determinan la variedad , originalidad y texturacion de mucho mas atractivo al momento de crear la obra y así enriquecerla compositivamente. 



Mediante el punto es posible conseguir texturas poco comunes y de gran originalidad. 


EJERCICIOS

1. Realizar una composición abstracta a base de puntos. Haciendo uso del lápiz o micropunta. 
El siguiente solo es un ejemplo, cada estudiante deberá crear una composición PROPIA, es decir, inventada. 



2. Realizar un paisaje natural, empleando puntos de diferentes colores. 
Los siguientes solo son ejemplos , la creación debe ser PROPIA, es decir, inventada.




3. Realizar una composición de bodegón usando puntillismo, haciendo uso de diferentes colores.
Los siguientes solo son ejemplos de composición, la creación debe ser PROPIA, es decir, inventada.



4. Crear una composición libre,  usando el concepto de puntillismo y de diferentes colores
Los siguientes solo son Ejemplos, la creación debe ser PROPIA, es decir, inventada.